uso de materiales de bajo impacto para evitar el deterioro ambiental

Reciben el nombre de bio-construcción los sistemas de edificación o establecimiento de viviendas, refugios u


 
otras construcciones, realizados con materiales de bajo impacto ambiental o ecológico, reciclados o altamente reciclables, o extraíbles mediante procesos sencillos y de bajo costo como, por ejemplo, materiales de origen vegetal y bio-compatibles.
El acto de construir y de edificar genera un gran impacto en el medio que nos rodea. La bioconstrucción persigue minimizarlo en la medida de lo posible ayudando a crear un desarrollo sostenible que no agote al planeta sino que sea generador y regulador de los recursos empleados en conseguir un hábitat saludable y en armonía con el resto. La vivienda debe adaptarse a nosotros como una 3ª piel, debe procurarnos cobijo, abrigo, salud. La bioconstrución debe entenderse como la forma de construir respetuosa con todos los seres vivos. Es decir, la forma de construir que favorece los procesos evolutivos de todo ser vivo, así como la bio-diversidad. Garantizando el equilibrio y la sustentabilidad de las generaciones futuras. 
Para ello se deben de tener en consideración:
Gestión del suelo
Gestión del agua
Gestión del aire
Gestión de la energía
Consumo y desarrollo local
Según la obra Bioética, como puente entre ciencia y sociedad:
La toma de conciencia sobre el entorno, es lo que lleva a formular modelos o aplicación de técnicas de diseño y construcción para edificaciones verdes, edificaciones con opciones de sostenibilidad, procesos constructivos a favor de las arquitecturas de Tierra que evocan la presencia de los cuatro elementos de la naturaleza: tierra, agua, aire y fuego, en los procesos de la vida en justa proporción, donde si analizamos esta proporción para aproximarnos a la óptima, desde una perspectiva biológica, que considera la resonancia entre la arquitectura y sus moradores, se pondrían en valor estas arquitecturas de tierra, ya que en combinación con la piedra para loscimientos, la madera para las techumbres, la arcilla cocida para cubiertas y las formas dadas a estos materiales, resuelven la armonía de estos elementos. La tierra, y su forma simbólica asociada, el círculo han resuelto históricamente el fundamento de la arquitectura habitacional.


los bioladrillos 
El avance se produjo casi por accidente: tras años de investigación con cultivos de cristales y ensayando varias recetas químicas, la joven profesora de 32 años Ginger Krieg Dosier, de la universidad americana de Sharjah en los Emiratos Árabes, se topó con su primer ladrillo una semana después de haber desechado unas pruebas fallidas.

Baratos, robustos y fáciles de producir, los ladrillos cocidos al horno han existido desde hace muchísimo tiempo. Pero el proceso para obtener los ladrillos mediante esta técnica tradicional requiere enormes cantidades de energía, que incluye deforestación y la emisión de toneladas de CO2 a la atmósfera. Con más de 1,22 trillones de ladrillos fabricados cada año (la mayoría en hornos de carbón), cada uno emite 5,8 kg de CO2, lo que es bastante más de lo producido por el tráfico aéreo anual.

No hay comentarios:

Publicar un comentario